La Benemérita y Respetable Logia Simbólica ANTONIO JOSÉ DE SUCRE No 10 En el año 1992, la Gran Logia Equinoccial del Ecuador necesitaba expandirse. Las logias fundadoras tenían numerosos hermanos y se requería ampliar el número de logias de la obediencia. Esta razón determinó que un grupo de hermanos de la Respetable Logia Simbólica Pichincha decidiera levantar columnas bajo el nombre del héroe de la Independencia Americana, el Mariscal Antonio José de Sucre. El Gran Maestro Jaime Arturo Chiriboga y su Gran Secretario, Jaime Barberis Romero, considerando la petición de los MM:. Pedro Freile, Darío Echeverría , William Emir y Fausto Palacios, emiten el Decreto No 99 del 14 de diciembre de 1992 autorizando el Levantamiento de Columnas. El 22 de diciembre la Alta Cámara, resuelve entregar la Carta Constitutiva y la ceremonia de levantamiento de columnas se realizó el 4 de enero de 1993. La Respetable Logia simbólica Antonio José de Sucre trabajó bajo dispensación y dirigida por el mallete de nuestro hermano MM:. Darío Echeverría. La Alta Cámara el 15 de abril de 1993, con decreto 122, ratifica la entrega de la Carta Constitutiva y programa la ceremonia para el 19 de abril. El primer cuadro. El 7 de junio de 1993, siendo medio día, en el Oriente de Quito, se elige nuestro primer cuadro conformado por los queridos y respetados hermanos:
Lista de Venerables Maestros
En 1996 algunos maestros y compañeros reciben la autorización para levantar columnas de una nueva Logia a la que llamarán Jacobo de Molay. La Antonio José de Sucre recibe el invalorable apoyo de dos maestros masones: Alexei Páez y Manuel Gómez Rendón que completan su cuadro logial y permiten su trabajo regular. Durante su vida masónica la BRLS Antonio José de Sucre, forjó lazos de amistad con fraternas logias de los orientes de Cuenca, Riobamba y Ambato. Publicó su revista “Entre Columnas” y creó la Logia Inti Churi en el valle de Guaranda. Destacamos la obtención, en comodato, del terreno para levantar el templo de Iñaquito. La gestión la realizó nuestro querido y respetado hermano Jaime Ruiz quien fuera concejal del Distrito Metropolitano de Quito. Ha procurado que sus tenidas blancas se realicen en lugares simbólicos e históricos de la ciudad para dar a conocer al mundo profano la visión masónica de una sociedad donde imperen su lema fundamental: Libertad, Igualdad y Fraternidad.
|